Pacientes con marcapasos

¿Los pacientes con marcapasos se pueden realizar una resonancia nuclear magnética?

Frente al riesgo potencial de interferencia electromagnética que ha limitado el uso de las resonancias magnéticas en pacientes con marcapasos, existe una investigación que demuestra su seguridad y eficacia en este perfil de pacientes tras una evaluación prospectiva.

Se trata de la Unidad de Gestión Clínica de Cardiología del Hospital Universitario de Valme de Sevilla, que ha desarrollado una investigación dirigida a obtener evidencia científica sobre la seguridad en la aplicación de la resonancia nuclear magnética en pacientes portadores de dispositivos de estimulación cardíaca.

La resonancia nuclear da una ventaja respecto a otras técnicas de imagen: una alta resolución espacial para la caracterización de tejidos blandos en ausencia de radiación ionizante. Y, al mismo tiempo, los pacientes portadores de dispositivos de estimulación cardiaca van en aumento como consecuencia de una mejora en el diagnóstico y al progresivo envejecimiento de la población.

Los resultados del estudio evidencian que la resonancia magnética un procedimiento seguro, incluso en la región torácica, siempre que se realice bajo un estricto protocolo de seguridad. Ello incluye la evaluación del marcapasos pre y post resonancia, la presencia de un cardiólogo durante la prueba y la exclusión de algunos casos de alto riesgo como son los pacientes que tienen cables abandonados o cuando el implante del marcapasos se ha realizado en las seis semanas previas.

Deja un comentario